Socioconstructivismo
El socioconstructivismo es considerada una teoría del aprendizaje que destaca la importancia de la interacción social y la construcción conjunta del conocimiento. Además, esta teoría influye en la forma en que los docentes diseñan y llevan a cabo sus prácticas pedagógicas, permitiéndoles trabajar en conjunto con los estudiantes y sus familias para resolver los problemas que aparezcan y de esta manera, se pueda construir conocimiento de manera conjunta.
Por un lado, es importante mencionar que la familia se convierte en un punto central de esta interacción, puesto que es allí donde todas las personas iniciamos nuestro primer contacto social, es dentro de la familia donde se adquieren los valores, las creencias, las normas y las formas de conducta apropiados para la sociedad. Es entonces la familia la primera base de la construcción del conocimiento, que emerge como un contexto de desarrollo y socialización con un funcionamiento integrado y en continuo cambio (Alarcón, 2012).
Por otro lado, es importante mencionar la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) propuesta por Lev Vygotsky, que entra como concepto clave, ya que hace referencia a lo que un estudiante puede hacer de manera independiente y lo que puede lograr con la ayuda de la interacción de otra persona.
- Por último, cabe mencionar el hecho de que el socioconstructivismo siempre está enfocado en el aprendizaje significativo, pues es donde los nuevos conocimientos se relacionan con la experiencia previa y la comprensión existente del estudiante.

Comentarios
Publicar un comentario