Neuropsicología
La neuropsicología se determina como una rama de la psicología, la cual se centra en el estudio de las relaciones entre el cerebro y el comportamiento, especialmente en cómo las lesiones cerebrales o disfunciones pueden afectar la cognición y el comportamiento del ser humano. En otras palabras, la neuropsicología busca comprender cómo las estructuras y funciones cerebrales están relacionadas con la conducta y la experiencia mental. Para este tipo de lesiones que pueden evidenciarse, se utilizan herramientas y métodos que evalúen las diferentes áreas cognitivas: memoria, atención, percepción, lenguaje, funciones ejecutivas y entre otras capacidad mentales.
En la actualidad, está neuropsicología se relaciona al concepto de neuropsicopedagogía, ya que abordan diferentes puntos de vista en la comprensión de los procesos que se realizan en el aprendizaje, es decir en el ámbito educativo. En otras palabras, realizan aportes significativos a la pregunta del cómo aprendemos, captando la atención de profesionales en educación y de otras disciplinas generando formaciones y procesos multi-interdisciplinarios. (Ruiz, N., García, C., y Martínez, J., 2016)
Referencia: Ruiz, N., García, C., y Martínez, J. (2016). Neuropsicopedagogía: Una mirada al concepto multifactorial del aprendizaje. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3 (2), pp. 231-237.

Comentarios
Publicar un comentario