Neurociencia

                        

La neurociencia se concibe como una rama multidisciplinaria de la ciencia que se ocupa principalmente en el estudio del sistema nervioso, teniendo en cuenta su estructura, las funciones del cerebro y de la médula espinal. Esta neurociencia tiene una combinación de enfoques desde diversas áreas, entre ellas la biología, la física, la química, la psicología y la informática; con el fin de comprender cómo funciona el sistema nervioso del ser humano y cómo las diferentes funciones dentro de este se relacionan con el comportamiento y los procesos cognitivos de la persona. En palabras de Maureira, F. (2010) la neurociencia "debe convertirse en la base teórica-empírica que puede darle el impulso conceptual que la psicología necesita" p.452; esto con el fin de se evidencie y se represente el avance importante y significativo en la manera o forma en cómo se enfrentan y comprenden las situaciones o problemas patológicos en las personas, además de la producción y regulación de emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas.

Ahora, trata de completar el siguiente crucigrama, recordando las diversas áreas en las que se ve evidenciada la Neurociencia, leemos tus respuestas en los comentarios:


Referencia: Maureira, F. (2010). La neurociencia cognitiva ¿Una ciencia base para la psicología? Gaceta Psiquiatría Universitaria, 6(4).

Comentarios